lunes, 31 de marzo de 2008

El precio del saber

En la creación del arte de las letras para que el trabajo de los autores sea conocido por los demás es necesario el financiamiento, para poder cubrir todos los gastos, desde salarios hasta los materiales que harán posible la creación de obras de arte.
Nuevamente hace aparición el editor como pieza fundamental ya que tiene la misión de reducir los costos y por supuesto generar mayores ingresos para la compañía. Cuando se producen libros dependiendo de la cantidad de ejemplares que se hayan editado y sobretodo vendido.
En el mundo editorial se tiene recursos humanos, para la creación y manufactura, los materiales que han de utilizarse y de igual forma los que corresponden a la comercialización es decir, deben tomarse en cuenta desde el lápiz que usan para escribir y corregir hasta la gran campaña de publicidad que se haya creado para la difusión de la nueva publicación.
Como en todo proceso existen dos tipos de gastos, los fijos que corresponden a los salarios o bien maquinaria que ya ha sido adquirida para la creación, de los mismos y los que sin lugar a dudas varían de acuerdo con el tipo de libro, es decir, el papel que ha de usarse así como la cantidad de ejemplares que han de editarse. Entre mayor sea la cantidad de ejemplares menor será el gasto que represente para la empresa
La promoción que se llevará a cabo para la edición de un libro es fundamental pero para que este gasto decida llevarse a cabo se toman en cuenta diversos factores como el tipo de libro además de que se calcula la cantidad promedio de ventas.
Hay que decir que en una empresa no todos son gastos si no que también hay ingresos por el concepto de la venta de los libros los cuales se calcula multiplicando de 3 hasta 6 veces el costo total de la producción del mismo.
Un segundo factor es la cantidad de libros que se han vendido ya que aunque se hayan agotado los ejemplares no podemos tomar en cuenta como totalidad las ganancias ya que algunos se dañan o se regalan con la finalidad de hacer promoción.
El precio al que se ha ofrecido al público un libro puede someterse a descuento ya se apara el promotor o para el cliente directo.
Estos dos factores los hemos contemplado como agentes aislados pero en toda actividad económica se unen para el proceso. Lo cierto es que la rentabilidad de un negocio como tal se ve cuando se les confronta.
La tarea del editor es reducir precios, generar más ganancias y mayores ejemplares. En la publicación de un libro quien se ve más beneficiado es el editor hasta con 70% por lo cual y como ya se comentó que a medida que aumentan los ejemplares baja el costo de producción por lo tanto las ganancias se incrementan.
Los ingresos también se pueden obtener por medio de los derechos subsidiarios que son los que un externo paga para poder realizar la traducción de la obra o bien para la incursión de fragmentos en una complicación o de igual forma para su adaptación cinematográfica este tipo de derechos van al bolsillo del autor, más que del editor.
La planeación económica es muy importante no sólo para las empresas editoriales sino para cualquiera que sea, sin embargo es importante incluir en esta no sólo el ahorro por concepto de salarios, sino la eficacia productiva que se tiene.
El estar al mando de una empresa editorial no es tarea fácil de ahí el papel tan fundamental del editor basado en la astucia y los conocimientos no sólo literarios sino también de negocios.

Referencia
Datus C. Smith, Jr. Guía para la publicación de libros Universidad de Guadalajara, Asociación de Editoriales de Instituciones de Educación Superior de México


No hay comentarios: