domingo, 2 de marzo de 2008

El mundo multimedia, una alternativa de comunicación.

Un mundo multimedia, en el que hemos evolucionado para dar pie a las tecnologías de la información como alternativas y en ocasiones generadoras de las relaciones con la sociedad, ya no sólo del entorno inmediato, sino de todos aquellos que antes parecían inaccesibles, extensiones del cuerpo que nos permiten ir cada vez más allá.
Los límites geográficos en cuestión de comunicación y transmisión cultural han quedado casi suprimidos con la utilización de las tecnologías digitales, aunque es importante destacar que este tipo de nuevas formas comunicativas aun no están al alcance de todos, por lo cual podemos considerarlas como un tanto elitistas.
Javier Echevarría, en Telepolis los señores del aire, menciona la existencia de tercer entorno en el que vivimos en la actualidad se caracteriza por la proliferación de tecnologías que permiten acortar las distancias temporales y espaciales en la comunicación.
Se le ha llamado el entorno telemático y en este las relaciones sociales se mueven por una cultura de interacción tecnológica, en la que todo se ha vuelto un algo artificial como lo es la interacción por medio del Internet.
Este nuevo entorno, podemos decir se encuentra en manos de pocas personas que han creados las llamadas empresas multimedios que se encargan de abarcar la mayor cantidad de posibilidades del mercado comunicativo a difundir a las personas, ejemplo de ello es Televisa.
No hay que ir tan lejos para darse cuenta de que nos encontramos en una era digital para muestra un pequeño dispositivo que acompaña la vida de la mayoría de la gente, el teléfono celular que cuenta con aditamentos y funciones que van más allá de una idea de sólo comunicación, video, fotografías, reproductor de música, entre otras, para las cuales es necesario la utilización de un lenguaje especifico.
Un ejemplo claro en la difusión de culturas lo encontramos en las películas distribuidas principalmente por Disney es la multiplicidad de idiomas que abarcan en su doblaje, el cual muchas veces incluso llega a doblarse en más de una ocasión en el mismo idioma porque hasta en países con una misma lengua se pueden encontrar diferencias en la interpretación de algunas palabras.
En el caso de los medios electrónicos de comunicación encontramos que el dominio de los mismos se encuentran en las manos de pocas personas, por lo cual se ha encontrado en Internet un espacio alternativo de expresión para aquellos que no pueden acceder a los grandes conglomerados.
El problema que estas grandes corporaciones es que impiden el ingreso de nuevos competidores, lo cual, disminuye la calidad en la generación de contenidos a falta de una competencia en igualdad de condiciones.
Si no se tiene accebilidad a los medios hay que crearlos, es ahí donde radica la importancia de la tecnología multimedia, gracias a la cual cualquier usuario puede expresar hacia una gran cantidad de público aspectos que el considera importantes e incluso evidenciar aquellos que son eliminados de los medios tradicionales.
Aunque no todo es miel sobre hojuelas con este tipo de nuevos medios los profesionales de la comunicación se encuentran en decadencia, por lo cual es importante saber cuando y cómo utilizar estos.


Morares Dénis, Cultura mediática y poder mundial
Javier Echeverría Telepolis los señores del aire

Por: Rocío Santos Mijares

No hay comentarios: