
Para finalmente gozar del arte de la articulación de ideas en palabras es necesaria la existencia de la industria editorial, encargada de hacer llegar al público las ideas ajenas. Es importante recordar que los libros van de la mano con la educación de los individuos y sobretodo en el incremento de la cultura de los mismos.
Los libros que llegan a ser parte de la vida de las personas son los que se constituyen como una mejor forma de aprendizaje para los mismos, por lo cual, no todos los libros tienen el mismo efecto con las personas.
En el mundo en el que nos desenvolvemos actualmente para las industrias editoriales es importante no sólo generar y reproducir materiales propios, sino también acceder a escritos de otras partes del mundo para poder conocer otras tradiciones y culturas.
Cuando se ha encontrado en la vida el tema que nos genera mayor pasión y buscamos textos sobre el mismo es cuando aprendemos incluso más de que si nos impusieran las lecturas. Lo cierto es que no todo es accesible por lo mismo deben tenerse elementos en común para poder disfrutar en mayor medida de lo que ya ha sido escrito.
Cuando ya se tiene la consciencia de que los libros forman parte fundamental de la educación y desarrollo de las personas es cuando se da el siguiente paso en la creación de libros y corresponde a la planeación y reunión de los elementos que harán posible la publicación de los libros.
Este arte creador de historias no se basa en una sola persona sino se necesita mucho capital humano, al menos dentro de la creación editorial encontramos a cuatro personajes fundamentales: autor, impresor, vendedor y editor.
No importa si sólo existen dos personas en la creación editorial las funciones de los cuatro personajes arriba señalados se llevan a cabo aunque no existan físicamente.
El autor es aquel al que le han surgido las ideas y las entrelaza para formar la historia y si considera necesario añade imágenes, este papel no sólo lo juega una persona sino también pueden ser instituciones o varias personas con ideas en común.
Sin embargo, la reproducción de las obras se ha protegido por los derechos de autor y el copyright que se rige bajo el principio en el que una obra sólo podrá ser reproducida bajo la autorización de la persona que lo escribió.
En caso de que la reproducción de la obra se realice sin la correspondiente autorización estamos hablando de un caso de piratería, rubro en el que México ocupa el tercer lugar es la reproducción no autorizada que además se usa con fines de lucro por lo mismo, el autor firma un contrato con el editor en el que se estipula que se reproducirá el libro, pero a cambio de las ideas que ha vendido obtendrá un pago.
El trabajo del autor no ocurre de manera solitaria sino se auxilia un poco con el editor pero esto resulta fácil cuando se habla de textos disciplinarios y no de novelas, poesía o crítica, por lo cual el autor debe establecer bien los limites sobre su creación.
Las ideas del autor son la materia prima en la creación literaria por lo cual debe entrar en la industria editorial para que estas no se limiten al círculo social cercano en el que se desenvuelve.
El segundo personaje o papel importante en la industria editorial le corresponde al impresor quien nada tiene que ver con el contenido del libro en cuanto a las ideas pero si en el diseño y presentación de éste que resulta importante para el éxito del mismo.
En este caso los ingresos obtenidos por el trabajo del impresor no dependen de las ventas de las obras ya que si es vendido o no de todos modos recibirá el pago correspondiente al trabajo realizado.
Los detalles que puede añadir el impresor se refieren a la encuadernación, tipo de papel utilizado así como los colores de la tinta y todos los materiales que deseen utilizarse en la creación del libro.
Dentro del trabajo de impresión también podemos encontrar otro personaje importante que se encarga de ka corrección de estilo y la ortografía, ya que el autor no siempre detecta los errores en la primera revisión.
El tercer agente importante en la creación editorial es el vendedor, este es quien antecede al lector, por lo cual es importante que en las librerías tengan un amplio surtido de libros y temáticas diversas.
Hasta el momento se ha hablado mucho del papel del editor pieza fundamental en todo el trabajo creativo del libro ya que es quien une a los demás elementos es el combustible para toda la creación.
Los libros son fundamentales en la formación cultural de las personas por lo tanto importante su captación, formación y por supuesto la distribución de los mismos para que este ciclo productivo no se pierda.
Referencia
Datus C. Smith, Jr. Guía para la publicación de libros Universidad de Guadalajara, Asociación de Editoriales de Instituciones de Educación Superior de México
No hay comentarios:
Publicar un comentario