
Un buen editor va a la montaña, es decir, se acerca a los textos más atractivos, va en su busqueda o bien de igual forma estimula la creación de nuevos textos que considera importantes para la gente o que serán de su interés.
Es importante recordar que un editor no sólo tiene una función de promotor cultural, sino también es un hombre de negocios, por lo cual, la decisión sobre editar o no un libro no sólo recae en el sino en varios personajes especializados en el rubro.
La selección de los escritos que han de salir a la luz es difícil por lo cual es fundamental para el editor levar un registro claro sobre lo que se ha recibido, en un principio el número de obras será limitado, pero con el paso del tiempo, éste se incrementará.
La primera lectura es fundamental para ver si se publicará o no la obra y así saber si se le invierte no sólo más tiempo sino el capital humano y monetario para la publicación.
Para no errar en la decisión se debe contar con un perfil especializado aspa como amplios conocimientos literarios y si se tiene varios ramos en una misma editorial tener expertos para que tema a tratar así como estar capacitados para realizar estudios de marcado para conocer las presencias de la gente.
La manera en la que llegan los escritos a una editorial varía ya que no siempre es la misma, pueden llegar solos o bien o bien por medio de profesores, o vendedores aunque también muchos de ellos llegan por el prestigio del editor en turno.
El personal aporta sugerencias sobre el contenido del libro, además de que se tienen los buscadores de textos quienes están al pendiente de las actividades de los escritores sobre ciertas temáticas para poder tenerlos antes que los demás.
Algunos premios también impulsan la impresión de textos por eso muchos son antes de la publicación, pero también los hay los que son después de la publicación del mismo que reciben el premio.
También se tienen los agentes literarios que trabajan para los autores o bien como ya se mencionó los escritos por encargo para los que se tienen tremas en los que las editoriales suelen especializarse.
Se publican series de libros sobre temáticas o los de consulta como diccionarios y enciclopedias.
Las ideas para la publicación de libros son muchas lo cierto es que como medios complementarios hoy Internet es una herramienta fundamental para mostrar incluso aquello que es rechazado por la editorial.
Referencia
Datus C. Smith, Jr. Guía para la publicación de libros Universidad de Guadalajara, Asociación de Editoriales de Instituciones de Educación Superior de México