martes, 13 de mayo de 2008

Falta de información, ironía en una escuela de comunicación


Los días pasan con normalidad, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), entran a sus clases entre el murmullo de la explanada alta que comunica los edificios A y B, mientras compran dulces, el desayuno o la comida caminan directo a sus salones como si nada hubiera pasado.
La designación de Rafael Castañeda como sustituto de Fernando Pérez Correa se realizó el martes 29 de abril, con expectativa y furia mostrada con la quema de una figura humana que representaba al hoy ex director de polacas, -similar a los judas del sábado de Gloria- la noche del lunes 28 de abril ante la constante lluvia y los gritos de euforia de algunos que siempre expresaron repudio a Pérez Correa.
Las 7:00 horas de la mañana del martes 29 fue el tiempo preciso de la toma de protesta, se adelantó un par de horas para evitar cualquier boicot o contratiempo, a las 9:00 el eco del rumor invadía la Facultad más lejana de la Rectoría y más cercana a la cultura.
La pregunta era obligada, Mayo Cuahtémoc Murrieta, profesor a cargo de la asignatura Metodología de la investigación periodística, llegó con la interrogante -¿Ya saben quién es el nuevo director?, la falta de respuesta fue la constante.
“Se conjuga una carencia de información, con una carencia de interés”, afirma Héctor Valdez, estudiante de ciencias de la comunicación de la FCPyS
El ahora “Príncipe”, desde la perspectiva de Maquiavelo, Fernando Rafael Castañeda Sabido, es egresado de la licenciatura en Sociología por la misma Facultad, realizó la maestría y doctorado en Sociología en el Colegio de México y de igual forma en la Universidad de Sussex, en Inglaterra el doctorado en Pensamiento Político y Social.
La falta de información fue una constante durante el proceso de elección, razón por la cual los estudiantes del sexto semestre de la opción terminal, comunicación política del turno matutino a cargo de Christopher Guevara, hicieron expresa la demanda de información.
Beatriz Pérez Escamilla, estudiante involucrada en la exigencia afirma “la inconformidad de nosotros era que nunca hubo una señalización ni nada que nos hiciera saber que estábamos ante un proceso electoral en la Facultad no era tanto la supuesta democracia que piden los cubos sino que no se nos informara y en parte el reclamo era para los consejeros técnicos”.
La realización de una encuesta por iniciativa de los estudiantes para conocer el nivel de información de los alumnos sobre el tema y la convocatoria a un primer debate con los candidatos de ciencias de la comunicación fueron las acciones realizadas.
“Tuvimos que mentir para que nos prestaran la sala y no llegaran a sabotear el evento pero no funcionó, Lourdes Romero dijo que no estaba interesada en ocupar la dirección así que no le veía caso ir, Figueiras (por supuesto) dijo que sí iba, Resendiz salió con que no porque irían los del cubo y no estaba dispuesto a dialogar con ellos, entonces ya sólo teníamos a Figueiras y Carola”, recuerda Pérez Escamilla.
Una semana después de este intento fallido por contribuir a la divulgación de la información sobre el proceso fue dada a conocer la terna final disputada por: Luís Gómez, Carola García y Fernando Castañeda.
Mientras los integrantes de los cubículos tomados de la Facultad exigían que los educandos fueran tomados en cuenta para la elección final, los futuros comunicólogos sólo pedían a gritos acceso a la información.
“Lo que más escandalizó fue que si de nuestra «fac» emanan los que critican al sistema, aquellos que realizan estos análisis de la información. ¿Entonces por qué tomar la misma postura?, por qué hacer lo mismo y escondernos que se iba a elegir al director” enfatiza Beatriz.
Es el interés por conservar los salones ocupados lo que impulsa a la lucha de los representantes de estos, no por la preocupación del bienestar de la Facultad expresa “Bety” como es llamada por sus compañeros.
Excélsior el 6 de marzo de este año publicó con detalle la situación de los salones tomados “En la Facultad de Ciencias Políticas hay diez cubículos y/o salones pertenecientes a los estudiantes; se trata de una de las entidades universitarias con los jóvenes más ultras del movimiento estudiantil.
Hoy en día la Facultad se encuentra en calma, las clases se interrumpieron por el puente, las preguntas y rumores siguen constantes, en el grupo que encabeza Cesar Illescas Monterroso de Psicología de la Publicidad, se comenta, pero sus discípulos aún desconocen quién son los encargados de las coordinaciones de las licenciaturas.
Illescas Informó que Lourdes Durán continúa siendo la coordinadora para ciencias de la comunicación, el rumor, especulaciones y falta de información propician la segmentación de los datos con los que cuentan los estudiantes de esta Facultad que con 54 años de edad sigue siendo la máxima creadora de especialistas en ciencias sociales.

Por: Rocío Santos Mijares

No hay comentarios: