domingo, 4 de mayo de 2008

Cómo hacer llegar la lectura a la gente, la venta de libros

Vender, intercambiar y distribuir son actividades que el ser humano ha llevado a cabo siempre para sobrevivir y acceder a los elementos que apoyarían su sobrevivencia, los mismo sucede hoy en día y en la industria editorial es cuando el editor se da cuenta de que arriesgar valió la pena.
Cuando se ha hecho una buena elección, primero que nada del manuscrito la edición ha sido cuidada en la corrección, diseño y encuadernación el producto será de calidad por lo tanto los lectores no tardarán en buscar este nuevo texto en las librerías.
Hay varias forman en las que se puede llevar a cabo la venta de un libro, al menudeo, mayoreo, por medio de las instituciones o los clientes individuales.
Al hablar de clientes individuales hablamos de una venta directa de la editorial al consumidor de libros o bien a los miembros de clubes de lectura que tienen acceso directo. En el caso de las instituciones se trata del enriquecimiento de las bibliotecas de las mismas o bien a las campañas de alfabetización que se llevan a cabo en la planeación gubernamental.
En los vendedores al menudeo encontramos a las librerías o los mismos clubes de lectura o los vendedores de puerta en puerta de libros. Mientras que en el mayoreo encontramos a la exportación.
La exportación de los textos muchas veces se enfrenta a algunos problemas como el idioma para que pueda exportarse el libro al país al que se hará debe contar con el idioma como elemento común o bien ser conocido por un grupo de personas para que sea una transacción con resultados exitosos.
Así cada idioma tiene mayor éxito en un país que en otro dependiendo de las exigencias culturales a las que se enfrentan. Ejemplo de ello es el establecimiento de librerías que se centran únicamente en la distribución de textos sobre la cultura de un país, es decir, lugares exclusivos en los que se puede acceder a textos de un determinado idioma.
Estos textos son consumidos por amantes de las culturas en cuestión o estudiantes de los idiomas requeridos o licenciaturas especializadas en la literatura de estos países.
Otro factor que impide la libre circulación de los libros son las barreras políticas o bien la censura a ciertos temas que quieren mantener ocultos o bien atentan de acuerdo a las leyes de cada nación a su estabilidad.
Para la correcta distribución de los libros es importante la promoción de los mismos, la concertación de pedidos y el cumplimiento de los mismos. La promoción es para que la gente y las librerías tengan conocimiento del lanzamiento editorial.
Después de este paso es cuando las librerías hacen los pedidos y las editoriales deben encargarse de los mismos con puntualidad y eficacia, para su entrega deben ser empacados, auque hasta el momento se ha hablado de este proceso como un paso sencillo a nivel administrativo representa un gran reto ya que es cuando se realizan los cálculos de los descuentos y precios a los que han de ser ofrecidos los libros.
Una vez que ha sido entregada la producción por parte de la impresora de los libros estos no salen en una emisión de las bodegas por lo cual se almacenan algunos ejemplares, por lo cual, ante esta situación las han adquirido terrenos lejos de las instalaciones administrativas para su resguardo ya que suelen ser más baratos los terrenos alejados.
Lo cierto es que no es recomendable almacenar por mucho tiempo los ejemplares ya que pueden sufrir algún daño que hagan imposible la distribución posterior de los mismos. El principal elemento de daño lo ocupa el agua, la humedad, las lluvias por eso es importante detectar cualquier desperfecto en las instalaciones de almacenamiento editorial.
Pero la bodega no es el único lugar en el que los libros sufren daños, también en las librerías pueden maltratarse al estar a exposición de una gran cantidad de personas.
Todos los libros para su venta y distribución cuentan con un número de identificación Internacional Standard Book Number, ISBN, que identifica el libro, la editorial y el idioma en el que está publicado.
No sólo el autor, diseño y expectativa ayudan a la venta de las publicaciones sino el precio, descuentos y a promoción para los mismos.
Como en todos los procesos productivos las devoluciones representan una perdida para el la empresa, cuando una cierta cantidad de libros no han sido adquiridos pos la gente como se esperaba lo cual representa una perdida tanto para la librería como para la editorial.
Lo cierto es que la venta como la elección de los libros son elementos de suma importancia en el proceso editorial, por lo cual el cuidado de cada uno de estos elementos nos dará un resultado optimo en las ventas de los mismos.

Referencia
Datus C. Smith, Jr. Guía para la publicación de libros Universidad de Guadalajara, Asociación de Editoriales de Instituciones de Educación Superior de México

No hay comentarios: