Paraguas de 20 pesos o capas amarillas, azules, verdes o del color plata –como la del santo– cubrían a las familias, parejas y todos aquellos que para acceder al Zócalo caminaban por la calle Madero, con la finalidad de participar como espectadores en el concierto que América Latina en Acción Solidaria (ALAS) realizó en la Ciudad de México.
La gente desde las 10:00 horas del día, del sábado 17 de mayo, comenzó a llegar a la Plaza de la Constitución, siendo los primeros en arribar quienes fueron sometidos a exhaustivas revisiones con la finalidad de garantizar la seguridad de los asistentes y detectar botellas, alcohol o drogas.
Sin embargo, la revisión se suspendió tras cambiar de posición las vallas que encerraban el cuadro central del Zócalo capitalino para ser trasladadas a donde se encontraban las pantallas que sólo habían sido cercadas con bandas amarillas por precaución, comentó Luís Sánchez Arreola, elemento de seguridad pública.
A las 14:00 horas se reportó una afluencia de 10 mil personas, al momento en que dio inicio el concierto a las 17:00 horas sólo 50 mil disfrutaron de la participación del cantante español David Bisbal, encargado de abrir el concierto.
Cantando bajo la lluvia y con la Bandera nacional de testigo Timbiriche, junto con Miguel Bosé, interpretaron “México” de la autoría del español, fue en este momento en el que las gotas de lluvia dejaron de caer.
Dar a conocer ALAS fue el objetivo de la realización de este concierto que de manera simultanea llegó a la Pampa Argentina, ALAS fue creada en el 2006 con la colaboración de los españoles Miguel Bosé y Alejandro Sanz y la colombiana Shakira, dentro del ambiente musical; Gabriel García Márquez dentro del mundo de las letras y empresarios como Carlos Slim.
La iniciativa que llevó a la fundación de ALAS fue la situación de pobreza en la que se encuentra el 44 por ciento de la población de América Latina, de acuerdo con datos proporcionados por ALAS, la situación es la siguiente: “Cada hora, la pobreza mata a 40 niños en América Latina, dos de cada cinco se encuentran en extrema pobreza y son menores de cinco años, nueve millones de niños sufren desnutrición crónica, 40 millones de niños y adolescentes viven o trabajan en la calle; América Latina es la región más desigual del mundo”.
México es el país que cuenta con mayor número de niños pobres, declaró en 2005 el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF) 27.7 por ciento de los niños mexicanos se encuentran en estas condiciones, siendo México un país en el que la pobreza infantil tiende a subir en vez de bajar, esto en un 3 por ciento.
Sánchez Arreola, quien día a día se encarga de la seguridad en el Zócalo capitalino afirma “en el DF hay zonas muy conflictivas en las que el gobierno no quiere entrar muy bien, la niñez como que se pierde más rápido y la adolescencia entra más rápido, las niñas se están embarazando muy temprano, pierden rápido su inocencia, esto se ve con los niños de los ambulantes hay niños que no estudian y se dedican al ambulantaje”
En una nota publicada por El Universal, Guillermina Guillén escribe "existe una estrecha relación entre crecer en la pobreza, y la probabilidad de un bajo rendimiento en los estudios, problemas de salud, embarazos adolescentes, abuso de sustancias nocivas, comportamientos criminales y antisociales, salarios bajos, y una reiterada dependencia de las prestaciones sociales".
Lo cierto es que esta situación no estuvo lejos en el concierto de ALAS en el Distrito Federal ya que mientas Ricardo Montaner hacía extensiva la invitación para que los gobiernos, reunidos en la V Cumbre América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE) del mundo, realicen acciones a favor de la niñez, dos niños se nueve años aproximadamente caminaban entre la gente ofreciendo chicharr
A pesar de la gran expectativa del gobierno local de recibir hasta 300 mil personas la cifra final arrojó que el número de asistentes no superó los 200 mil, y hasta 75 mil en las siete pantallas que se colocaron en las calles cercanas a la Plaza de la Constitución.
Familias enteras con niños en brazos ocuparon las banquetas, jardineras y calles para ver en vivo y distancia el concierto en las pantallas instaladas en las que la transmisión de Telehit, amenizada con entrevistas, mantenía a las personas con la mirada fija, lo cual no sucedía en las cercanas al Zócalo en la que los minutos gastados entre cantante y cantante servían para platicar, comprar o bien simplemente sentarse para descansar.
Miguel Bosé fundador de ALAS dio fin al concierto en la Ciudad de México, ya sin gotas de lluvia, y después del “santo aguacerazo” afirmó “debeis ser beatificados por aguantar la lluvia” refiriéndose a los espectadores.
El live 8 latino, como fue nombrado por algunos e incluso por el cantante mexicano Emmanuel en conferencia de prensa, ha reunido por medio de ALAS, 200 millones dólares, con los que se busca garantizar mejores condiciones de vida en los niños, por el momento el objetivo era dar a
conocer la Fundación, no recaudar recursos económicos.
Por:Rocío Santos Mijares
Por:Rocío Santos Mijares