miércoles, 16 de abril de 2008

Dramaturgo, individuo y periodista, así es Sergio Zurita

Orgullosamente dramaturgo, un árbol que encierra al teatro en el alma y se ramifica para dar a la gente poco más que palabras hechas obras de teatro, locutor, actor, director de escena, y periodista, chilango y pericoapo de 36 años, que desde “lo más frívolo de la cultura y lo más profundo de los espectáculos, conduce al lado de Horacio Villalobos, Hilda Isa Salas y René Franco el programa de radio La taquilla, el es Sergio Zurita.
Desde los seis años ha estado involucrado en las artes escénicas, ante el deseo infantil de ser actor “yo sabía que quería ser actor, por alguna necesidad de reconocimiento o alguna carencia de atención de niño, supongo, todo artista tiene una necesidad de que lo quiera todo el mundo incluso la gente que lo odia, eso en términos freudianos”.
Después de vivir unos años en Michoacán Zurita ingresó al Colegio Madrid, donde tras ser visto como un provinciano, logró el reconocimiento de sus compañeros a través del teatro, además de conocer a los hijos de algunos actores.
La admiración a grandes actores también contribuyó a su inclinación teatral, “supe desde la adolescencia quien era Héctor Mendoza, y Juan José Gurrola, entré a estudiar teatro en la escuela donde daba clases Héctor, pero no fue mi maestro, en el Núcleo de Estudios Teatrales que ya no existe en este momento”.
Al concluir su formación como dramaturgo, aspecto que más enorgullece a Sergio, se incorpora al mundo laboral como asistente de Raúl Quintanilla en dos obras, una de ellas de la autoría de Víctor Hugo Rascón Banda, actual presidente de Sogem, (Sociedad General de Escritores de México), El criminal de Tacuba, la cual, para Sergio no es una buena obra pero es importante ya que ahí conoció a Juan Carlos Colombo.
La primera vez que dirigió una obra de teatro, fue cuando Quintanilla abandonó al equipo de actores con los que contaba para True West “esa fue mi primera dirección fue un gran momento para mi y ya de ahí pal´ real”
El primer éxito teatral escrito por Sergio fue No te preocupes ojos azules, escrita en 1998 y que se estrenó en México en el 2000 una obra sobre Frank Sinatra y Kurt Cobain. Esta puesta en escena posteriormente viajó a Argentina dirigida por “El flaco Ibáñez” y en la que actuó nuevamente Colombo, quien se encontraba allá grabando la serie Amor mió. El siguiente trabajo teatral de Sergio fue los Hermosos Gitanos.

Su mayor logro profesional, considera, es La taquilla. Programa de radio en el que ha colaborado desde hace casi 12 años que tiene el mismo al aire al que llegó por casualidad tras haber conocido en la redacción de El economista René Franco.
En este periódico fungía como reportero de cultura y espectáculos sin embargo, su preparación no era periodística por lo cual se enfrentó al reto de hacer una nota informativa ya que las reseñas, declara, le salían muy bien “cuando Rafael Tovar de CONACULTA se enfrentó al congreso no sabia yo como hacer una nota, algo muy elemental que ves en primero de periodismo, Nunca he pensado en mi como un periodista, he tenido mis momentos y satisfacciones”.
“Uno de mis sueños en la vida es realizar un espectáculo de un solo hombre con el que pudiera moverme por el mundo sin depender absolutamente de nadie me encantaría pero por el otro lado hay una necesidad del resto de los seres humanos que he aprendido a valorar mucho, por un lado busco la individualidad absoluta pero por el otro me dedico a cosas en las que necesitas de la gente”.
“Me cuesta mucho trabajo delegar responsabilidades, a nivel personal y profesional, soy el único director de teatro que no usa asistente, hasta el director más pitero tiene pero yo no, yo le hablo a mis actores, finalmente termino trabajando para el asistente y para todo mundo y eso me cae muy gordo y me he ido haciendo así porque no se puede en muchos sentidos depende de nadie.
“Es una contradicción eterna de los seres humanos ser un individuo, a los que más aspiro es a ser un individuo no me gusta ser uno de la masa, uno de los nazis o uno de los del PRD ni me gusta estar en marchas me gusta sentirme un individuo, me gusta ser masa cuando estoy en un concierto, así como le puede gustar a los demás ser masa cuando están en un partido de fútbol, eso está muy bien la necesidad de masificarse está muy bien pero no se puede vivir así”.
Todos los días Sergio asiste a La Taquilla de las 13:00 a las 15:00 horas tiempo en el que derrocha notas y reseñas, con un elemento importantísimo de su personalidad, “el sentido del humor es fundamental, es un sello de inteligencia, es el arma más poderosa para restarles poder a los poderosos, desenmascarar a lo tiranos, es lo más grande que hay y por eso s prohíbe”
“Zuri”, como le dicen sus compañeros de radio es un apasionado de la música, especialmente la de Bob Dylan y Jaime López, las obras de teatro de Juan José Gurrola y el cine de Martin Scorsese y Woody Allen o bien los libros de Ayn Rand, especialmente El manantial.
EL manantial es el libro favorito de Sergio en el que se aborda el tema del individuo “Me dio una visión de algo que siempre había sospechado pero no había podido poner el dedo, hay en la sociedad una necesidad de nulificar e incluso eliminar a la gente que destaca, la gente que se le ocurren cosas visionarias y hacen que la humanidad de pasos gigantescos es realmente repudiada”
-Eres una persona de éxito, ¿Te han querido nulificar alguna vez?
-Sí, siempre, todo el tiempo y eso lo sientes, está prohibido destacar y si tienes una cierta manera de hacer las cosas que no es la usual, eres rechazado de pronto mi manera de abordar el teatro no es muy bien vista o no era muy bien vista, ahora todo mundo hace lo mismo, tengo mi propio programa para promover mis obras lo cual era antes visto como símbolo de frivolidad, todavía, la gente no te perdona ciertos atrevimientos-.
El teatro al ser una de las pasiones de Sergio es un aspecto que provoca en Zurita enojo cuando no ha sido manejado de manera correcta o bien cuando alguna circunstancia interrumpe el goce de éste.
“La gente no respeta ningún tipo de manifestación artística ni nada habla en el cine, habla en el teatro, le vale madres, llega tarde. El teatro ha muerto, la gente ya no sabe que la gente que esta viendo enfrente no esta en una pantalla, lo están oyendo, pero bueno si la productora Tina Galindo habla en sus obras de teatro y si el pendejo de Pedro Armendáriz Jr. hace chistoretes en las obras siendo actor, merecemos la bomba atómica, a chingar a su madre” con enojo exclamó.
“En el concierto de Bruce Springsteen en Vancouver en una canción callada una mujer hacia ruidos y gritaba, las canciones que no se saben no son para hablar, las transiciones en las películas no son para comentar la escena que acaba de ocurrir, si quieren hablar ¿por que no se largan?
“Vas a conciertos por los que la gente mató y violó por obtener un boleto y hay un pinche naco al que el concierto no le importa, por la corporativización hay atrás de ti un ejecutivo o la esposa del multimillonario que no sabe nada y no le interesa nada”.
Sergio sólo está dispuesto a perder su individualidad por la música otra de sus pasiones por la cual, pudo acceder por primera vez a un viaje a New York, una ciudad que soñaba visitar desde niño y que gracias a un concurso organizado por Radioactivo contestando preguntas sobre Billy Joel, ganó.
“Era un lugar que soñaba conocer los edificios y todo, no pude ser tanta belleza y maravilla. Un lugar al que le ponen bombas es un gran lugar, a Madrid, Londres, New York, todo esto es contra el individuo ¿Te das cuenta?”
Treinta y dos veces en conciertos de el, y convertirse en su traductor oficial en su más reciente visita a México hacen de Sergio el fan de Bob Dylan, “La primer sensación que tuve a escuchar a Bob fue de ¿Qué es esto? Y eso pasa, Bob Dylan es como el sexo, la primera vez nunca es la mejor pero luego le agarras el chiste, fue muy intenso ver a Dylan caminar mi cerebro no registraba que fuera real, una maravilla, todo era literalmente como sueño, nada de lo que pasaba podía estar pasando por que había yo deseado tanto que pasara que cuando estaba pasando no lo podía yo creer hasta ahorita me esta cayendo el 20”.
En un Bosque solitario Sergio Zurita mostrará una de las ramificaciones que lo han hecho grande, la de actor, ya que este Bosque se estrenará en mayo próximo en el foro La gruta del Centro Cultural Helénico, para poder deleitarse con el arte de este gran personaje.


1 comentario:

Anónimo dijo...

Sergio Zurita es un DIOS