
¿Cuantas veces no nos hemos fijado en la forma que tienen las cosas que compramos? Se dice que de la vista nace el amor, por lo cual, el diseño de los libros forma parte fundamental para la adquisición de los mismo, tanto en su exterior como en el interior, es aquí donde toma fuerza el diseñador.
Dentro de los aspectos que ha de tomar en cuenta el diseñador, encontramos las dimensiones de los libros, la forma, tipo y tamaño de la letra que se utilizará, cómo se presentarán los capítulos, entre otros detalles relevantes que no puede pasar por alto este personaje.
El gusto y conocimiento artístico es muy importante ya que el diseñador ha de pulir la presentación final del libro. Su misión es hacer el libro atractivo transmitiendo las ideas del autor en la forma del mismo. Debe apegarse a la temática que trata el libro para que sea congruente con el contenido, por lo cual el diseñador debe conocerlo antes de trabajar en el diseño.
Las ideas del diseñador no sólo deben ser acordes con el contenido del libro sino también al presupuesto con el que cuenta basándose en el tipo de edición que realizará dependiendo del público meta.
El primer elemento que el diseñador debe considerar para realizar su trabajo es la forma y elementos métricos del libro, para esto debe conocer el numero de caracteres con los que cuenta el texto –incluyendo los espacios entre palabras- y multiplicarlo por el numero de cuartillas en las que está escrito, afortunadamente hoy en día con el apoyo de la computadora, ésta realiza el conteo.
Pero para el diseño del libro no sólo debe tomarse en cuenta el texto, sino las imágenes y demás formatos que apoyen el contenido del mismo, el índice, la bibliografía, esquemas, entre otros elementos.
El tamaño del libro no únicamente representa la forma que ha de tomar éste sino el costo y las posibilidades artísticas que se tienen, de ahí que se decida entre 100 o 200 páginas para al mismo texto.
El tamaño y forma de las letras, así como de los párrafos y el número de columnas que han de alojar el texto son importantes ya que de esto dependerá la facilidad de lectura del mismo, todo esto determina la longitud del margen que se utilizara y los elementos que contendrá la pagina como el nombre del autor y el capitulo del libro, entre otros.
De igual forma el diseñador debe incluir ins
trucciones sobre las imágenes y tablas que ha de utilizar a lo largo del texto, así como el tema o y tipo de letra, es importante recordar que la unificación dentro de un texto es un elemento que contribuye a la buena presentación del mismo.
Cuando el autor no ha brindado el material de apoyo de la publicación, algunas veces la editorial se encarga de realizarlo, descontando el costo que esto implique de lo que ha de recibir el autor por la misma.
Los puntos de mayor atracción en el diseño del libro son: la portada, sin duda; las paginas que dan inicio a cada capitulo y los forros. El diseñador puede lograr un buen diseño de la portada únicamente basándose en su imaginación y buen gusto.
Un problema al que puede enfrentarse el diseñador es al alto costo que representa su diseño o a la escasez en la distribución de los materiales que necesita para su realización debe adaptarse realizar algunos cambios de acuerdo con el presupuesto y la disponibilidad de los materiales.
De igual forma el diseñador decide cual es la forma de impresión que va a utilizar, linotipo, offset, entre otros de estos métodos dependerá el papel que ha de usarse ya que no todos son compatibles con todos los procesos de impresión.
En el caso de la encuadernación, depende de la pasta que va a usarse, dura o blanda, los que dependen a su vez del costo de producción y el estimado del costo de venta al público.
El diseño que tienen los libros es fundamental para la atracción del público al texto, por lo cual el papel del diseñador es muy importante dentro del proceso editorial ya que como ya se dijo, de la vista nace el amor.
Referencia
Datus C. Smith, Jr. Guía para la publicación de libros Universidad de Guadalajara, Asociación de Editoriales de Instituciones de Educación Superior de México.
Dentro de los aspectos que ha de tomar en cuenta el diseñador, encontramos las dimensiones de los libros, la forma, tipo y tamaño de la letra que se utilizará, cómo se presentarán los capítulos, entre otros detalles relevantes que no puede pasar por alto este personaje.
El gusto y conocimiento artístico es muy importante ya que el diseñador ha de pulir la presentación final del libro. Su misión es hacer el libro atractivo transmitiendo las ideas del autor en la forma del mismo. Debe apegarse a la temática que trata el libro para que sea congruente con el contenido, por lo cual el diseñador debe conocerlo antes de trabajar en el diseño.
Las ideas del diseñador no sólo deben ser acordes con el contenido del libro sino también al presupuesto con el que cuenta basándose en el tipo de edición que realizará dependiendo del público meta.
El primer elemento que el diseñador debe considerar para realizar su trabajo es la forma y elementos métricos del libro, para esto debe conocer el numero de caracteres con los que cuenta el texto –incluyendo los espacios entre palabras- y multiplicarlo por el numero de cuartillas en las que está escrito, afortunadamente hoy en día con el apoyo de la computadora, ésta realiza el conteo.
Pero para el diseño del libro no sólo debe tomarse en cuenta el texto, sino las imágenes y demás formatos que apoyen el contenido del mismo, el índice, la bibliografía, esquemas, entre otros elementos.
El tamaño del libro no únicamente representa la forma que ha de tomar éste sino el costo y las posibilidades artísticas que se tienen, de ahí que se decida entre 100 o 200 páginas para al mismo texto.
El tamaño y forma de las letras, así como de los párrafos y el número de columnas que han de alojar el texto son importantes ya que de esto dependerá la facilidad de lectura del mismo, todo esto determina la longitud del margen que se utilizara y los elementos que contendrá la pagina como el nombre del autor y el capitulo del libro, entre otros.
De igual forma el diseñador debe incluir ins

Cuando el autor no ha brindado el material de apoyo de la publicación, algunas veces la editorial se encarga de realizarlo, descontando el costo que esto implique de lo que ha de recibir el autor por la misma.
Los puntos de mayor atracción en el diseño del libro son: la portada, sin duda; las paginas que dan inicio a cada capitulo y los forros. El diseñador puede lograr un buen diseño de la portada únicamente basándose en su imaginación y buen gusto.
Un problema al que puede enfrentarse el diseñador es al alto costo que representa su diseño o a la escasez en la distribución de los materiales que necesita para su realización debe adaptarse realizar algunos cambios de acuerdo con el presupuesto y la disponibilidad de los materiales.
De igual forma el diseñador decide cual es la forma de impresión que va a utilizar, linotipo, offset, entre otros de estos métodos dependerá el papel que ha de usarse ya que no todos son compatibles con todos los procesos de impresión.
En el caso de la encuadernación, depende de la pasta que va a usarse, dura o blanda, los que dependen a su vez del costo de producción y el estimado del costo de venta al público.
El diseño que tienen los libros es fundamental para la atracción del público al texto, por lo cual el papel del diseñador es muy importante dentro del proceso editorial ya que como ya se dijo, de la vista nace el amor.
Referencia
Datus C. Smith, Jr. Guía para la publicación de libros Universidad de Guadalajara, Asociación de Editoriales de Instituciones de Educación Superior de México.