Es la segunda de cuatro hermanas de una familia de clase media de Verona ciudad localizada entre Venecia y Milán en la región del nordeste de Italia, Véneto, que colinda con las regiones italianas de Lombardía y Emilia Romaña además de Austria.
Psicóloga, escritora y profesora de Redacción y Composición en Italiano en la licenciatura de Letras Modernas Italianas en la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ella es Eleonora Biasin Povoleri.
Su llegada a la ciudad más grande del mundo
México le abrió las puertas en el último suspiro de 1978, en noviembre para ser exactos, a la edad de 26 años, motivada por dos circunstancias el clima y el tamaño de la ciudad que la vio nacer.
"El clima me afectaba mucho, me deprimía y fantaseaba con la posibilidad de ir a vivir a un lugar caliente con el sol, donde no hubiera un ambiente oscuro y pesado"; recuerda que “desde que tiene uso de razón” se imaginó viviendo fuera de Italia por el deseo de tener experiencias en otro país aunque dice desconocer en qué momento surgió tal necesidad.
"Verona es una ciudad bellísima desde el punto de vista físico de los monumentos, pero es pequeña y yo me sentía un poco encerrada"
En aquellos años destaca que no era común que los jóvenes salieran de sus ciudades natales y el desarrollo personal y profesional de éstos se encontraba limitado. "Lo que se vislumbraba para una muchacha de clase media era: casarse, tener sus “hijitos”, un trabajo, eso sí porque ya en esa época las mujeres trabajaban pero siempre en ámbitos relacionados con la enseñanza, una vida muy preestablecida y yo no podía verme en eso".
En la década de los 70, Italia vivía una época de mucha violencia y terrorismo. En el año en que abandonó “la bota itálica” se vivió un hecho que marcó la historia del país europeo, el secuestro y asesinato de Aldo Moro, uno de los más destacados líderes de la democracia italiana que fue secuestrado por terroristas.
El destino de Eleonora estaba marcado, a Italia llegó un pintor mexicano becado para estudiar, este personaje le brindó una luz al panorama gris que la acompañó durante varios años, fue este el momento en el que la curiosidad y el deseo por conocer más de México se hicieron presentes.
Para salir de Italia…
La educación conservadora de los padres de Eleonora significó una complicación, describe a su padre como una persona autoritaria con la que resultaba dificil negociar.
Ella y su hermana mayor construyeron el camino para alcanzar la libertad e independencia.
"Años y años después mi papá fue asumiendo las cosas y se adapto”. Tras este periodo de tiempo, cuenta Eleonora entre risas, que cuando su hermana después de un divorcio comunicó a su padre que se casaría nuevamente éste respondió "y por qué te casas, mejor no te cases a lo mejor eres muy voluble y lo vas a dejar otra vez".
"Cuando yo le planteé que no me quería casar, realmente no me quería casar –enfatiza–, ahí sí fue una reacción distinta" sus padres accedieron a que Eleonora no contrajera nupcias eclesiásticas, sin embargo, no aceptaron que no cumpliera con el requisito legal, no se considera creyente hacia alguna religión de ahí su negativa de casarse bajo las leyes de Dios, ya que “no deseaba que su acto fuera vacío”, afirma.
La Universidad, romper con lo establecido
Biasin ingresó a la Universidad de Padua –cuya historia data de 1222, cuando se desplazaron a este lugar estudiantes y profesores de Bolonia– a la licenciatura de Psicología clínica, en la que predominaba el enfoque psicoanalista.
La decisión sobre la licenciatura que deseaba la tomó tras la disyuntiva entre su pasión por la escritura –actividad que desempeña en la actualidad– y la psicología por la que finalmente se decidió tras reconocer una necesidad interna de autoconocimiento.
"Creo que me sirvió –la psicología– para tener más elementos de análisis de la gente y a lo mejor me sirvió para mis personajes cuando empecé a escribir mis libros".
Una nueva vida lejos de las sombras
En México no ejerció la psicología y sus actividades se encaminaron a la enseñanza del italiano como lengua extranjera, para lo cual ingresó a la UNAM en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Acatlán, hoy Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
Después se integró al Centro de Lenguas Extranjeras (CELE) donde colaboró para la publicación de uno de los manuales de enseñanza del italiano L’ italiano cosí com´é (I Livello) CELE-UNAM en 1996. Esta actividad la llevo a cabo durante quince años aproximadamente.
Dejó la docencia ya que consideraba que su evolución en este ámbito había sido cubierta "no había posibilidad de trascender más allá del nivel que ya había alcanzado", enfatiza, además de expresar aburrimiento aunado a la reducción de los ingresos en su labor académica, por lo cual, se desempeñó en la investigación de mercado, la cual, es su principal actividad en el momento.
En esta actividad que le ha permitido desempeñar lejos de un hospital o consultorio la psicología, comenzó en Gallup, empresa trasnacional. Actualmente continúa con esta labor que le impide ejercer su más grande pasión, la escritura o dar más cursos en la FFyL donde labora desde hace cuatro años.
A pesar de salir de Italia con la finalidad de no seguir el estereotipo, al llegar a México se dedicó a la docencia, por lo que afirma que la principal diferencia entre enseñar en Italia o en México es el nivel, en el país europeo su actividad estaba destinada a la educación básica y aquí lo hacía en el entorno universitario.
"Creo que tiene su lado positivo la enseñanza en el contexto universitario porque te mantiene en contacto con un ambiente joven, con sus inquietudes y yo creo que es muy importante no separarse de eso, porque uno con la edad se va haciendo más convencional y si tienes posibilidad de estar en un ambiente joven por lo menos te confrontas”.
Sus conocimientos psicológicos sin lugar a dudas han contribuido para el desarrollo de sus actividades docentes "te da un poco más de sensibilidad hacia el alumno, no verlo como un número o un sujeto vacío en el cual tu viertes tus conocimientos, sino verlo con un ser humano con sus propias necesidades y problemas que muchas veces influyen en la capacidad de aprender".
Su primer contacto con el español
Tras contraer matrimonio con aquel “chilango” y vivir dos años en Italia el sueño de cambiar de residencia se hizo realidad, sin embargo, su llegada a México no se tornó complicada ya que "correspondía a un deseo, una necesidad, no fue algo a lo que me sintiera obligada, fue una elección eso me predisponía a aceptar esa nueva realidad y a tratar de involucrarme en ella", afirma.
No conocía a ningún italiano en la ciudad, vivía con la familia de su hoy ex esposo, por lo cual tuvo que adaptarse no sólo al cambio de cultura y país sino también al aprendizaje de una nueva lengua, la española, con la finalidad de poder comunicarse con los mexicanos.
"Si me quería dar a entender y quería entender, tenía que desarrollar estrategias de comprensión y de expresión, de otra manera me hubiera quedado perdida", platica. Al día de hoy y después de 30 años de habitar en México el acento en el tono de voz propio de los italianos ha desaparecido.
En Italia ya había tenido contacto con el español por medio de la música que aquel joven pintor había llevado con él "empecé a intuir el significado de las palabras, primero sueltas y luego ya frases".
Dentro de la música que llegó al país europeo recuerda los tangos, y el disco de Joan Manuel Serrat, cantautor español, con los poemas hechos canción del también hispano Miguel Hernández grabado en el año de 1972.
Mexicana de espíritu y corazón
Han pasado 30 años desde que Elenora arribó a la Ciudad de México, sin embargo, en este tiempo no ha tenido la necesidad de tramitar la nacionalidad, es residente en el país y tiene todos los derechos de los mexicanos con la excepción de votar en toda elección local o federal.
"No he tenido la necesidad de volverme mexicana, creo que lo soy en cuanto a espíritu y elección no lo soy desde el punto de vista del papel".
"México es un país muy hospitalario, creo que es extremadamente interesante, a mí me fascinó desde un principio, por todo, por su historia, su geografía por la forma de ser de la gente y eso favoreció mi adaptación de manera rápida al contexto".
Corregir los errores y compartir los aciertos
La familia de Eleonora es mexicana, su segundo esposo y su hijo de 15 años, con quien trata de ser más comprensiva y abierta de lo que fueron con ella ya que considera que la evolución y el cambio social ha hecho que las familias traten a sus hijos distinto.
Entre las cosas que ha recuperado de su educación para compartir con su primogénito son valores universales como: la honestidad que desde su perspectiva es la base, aunque a ella se lo inculcaron con base en la religión.
Recalca que no es creyente por lo que no justifica su enseñanza en la religión, además destaca que cuando dice “no” a su hijo le da las razones y argumentos necesarios para justificar su respuesta.
“No vivimos en un mundo utópico y existen límites que hay que conocer y aceptar, creo que te prepara más para la vida”.
Desde su experiencia como profesora le ha ayudado a ver la realidad de los jóvenes y aplicarla al contexto familiar y viceversa aunque el nivel en el que da clases no corresponde al mismo rango de edad al de su hijo.
“La UNAM es una institución donde hay un abanico de formas de pensar en la que los chavos se confrontan y expresan su forma de ser e ideología y eso es muy importante, porque en la juventud es necesario manifestar”, comenta.
Chi di giallo si veste (quien de amarillo se viste)
En su faceta de escritora ha escrito Chi di giallo si veste, un libro de cuentos que destaca no son para niños, y no están ambientados en un lugar en particular pero desde su descripción son cuentos fantásticos.
Hay relación con la sensualidad y la soledad que se siente en una gran ciudad, este libro está en italiano y fue editado en su país natal, en México no ha tenido la oportunidad de publicarlo a pesar de su deseo de hacerlo.
Estos cuentos fueron escritos en español poco tiempo después de su llegada a México y después traducidos por Biasin al italiano
Narra que al principio se hizo un esfuerzo por publicarlos, Álvaro Mutis leyó la obra e impulsó la idea de hacerlos del conocimiento de la gente por lo cual recomendó a Eleonora en la editorial Cal y arena, sin embargo, y a pesar de este esfuerzo no fue posible que Chi di giallo si veste fuera publicado en el idioma ordinal en que fue escrito.
El argumento que recibió ante la negativa fue que necesitaba darse a conocer por lo que se decepcionó y ya no insistió, tiempo después esta obra se publicó en Italia.
Entre el diablo y el agua bendita
En este momento está en proceso de traducción del italiano al español –caso contrario a Chi di giallo se veste, Entre el diablo y el agua bendita está escrita en su versión original en lengua italiana– para buscar que se publique.
“Si encuentro donde publicarla en México, me encantaría creo que es justo porque aquí es donde vivo y donde conozco mas gente, pero no es fácil”.
La temática de la novela se encuentra ligada a las experiencias de Biasin Povoleri “es una historia familiar, en 1860 hubo una enfermedad del gusano de seda en todo el norte de Italia y el sur de Francia y como no había manera de solucionarlo, mandaron expediciones a China y Japón, mi bisabuelo fue, esta historia es la misma que escribió Baricco –Novelista, dramaturgo y periodista italiano –en su novela Seda –de 1996– con la que se convirtió en un fenómeno literario mundial– y es su punto de partida.
“En realidad yo no cuento la historia del que se fue, sino cuento la de la que se quedó, la esposa de este hombre, para saber que le pasó a ella a raíz del viaje de su marido”.
Lo que viene para Eleonora
Estas dos obras que no se encuentran editadas y distribuidas en el país que ha elegido como residencia Entre el diablo y el agua bendita será presentada –en la lengua materna de Biasin– en Italia y después en la XXI edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2008 y en la que Italia será el invitado de honor.
En la FIL participarán poco más de 70 escritores y literatos italianos, aproximadamente tres mil títulos, ciclos de cine, danza y promoción de la cultura italiana.
En el caso del libro de cuentos Chi di giallo si veste no se exhibirá en la FIL, la difusión de éste se llevará en la Dante Alighieri de Guadalajara, en evento paralelo a la FIL.
Ser feliz, “aunque suene cursi y machacado” vivir intensamente el presente ver publicadas sus obras en español y dedicarse de tiempo completo a la escritura son las metas de esta mujer para la quien nada está escrito y que dijo adiós al lugar que la vio nacer y que aunque de su vocabulario ha decidido eliminar las palabras “siempre” y “nunca” hasta el momento no piensa volver.
Curiosidades
Libro
Homo videns es un libro que utilizo en mis clases en el que se argumenta la influencia de la televisión en el desarrollo, lo considera muy importante por el análisis que realiza el autor –Giovanni Sartori.
Seda de Baricco una novela que me gustó mucho por el valor que tiene en la experiencia personal
Canción
Las canciones mexicanas, desde los corridos hasta las baladas, ninguna en especial
Cantante
Pedro Infante me encantó cuando llegue aquí, porque era un prototipo que no corresponde mucho a la realidad sino a lo que nos gustaba, por eso sigue siendo un icono y me llamó mucho la atención recién llegada aquí.
Película
Blade runner
Libro
Homo videns es un libro que utilizo en mis clases en el que se argumenta la influencia de la televisión en el desarrollo, lo considera muy importante por el análisis que realiza el autor –Giovanni Sartori.
Seda de Baricco una novela que me gustó mucho por el valor que tiene en la experiencia personal
Canción
Las canciones mexicanas, desde los corridos hasta las baladas, ninguna en especial
Cantante
Pedro Infante me encantó cuando llegue aquí, porque era un prototipo que no corresponde mucho a la realidad sino a lo que nos gustaba, por eso sigue siendo un icono y me llamó mucho la atención recién llegada aquí.
Película
Blade runner
Por: Rocío Santos Mijares
No hay comentarios:
Publicar un comentario