Y es que Afectuosamente su comadre, de José Dimayuga y Los signos del zodiaco de Sergio Magaña, forman parte de la lista de las diez mejores obras de teatro mexicano del siglo XX que realizó el escritor mexicano José Joaquín Blanco.
Quimera Ediciones decidió publicar esta joya de la dramaturgia mexicana como homenaje a José Dimayuga a 50 años de su nacimiento, ya que no se encontraba al alcance del público pues como afirma Dimayuga “no se le da mover el abanico” en cuanto a la difusión y promoción.
Otras obras que destacan en esta lista son: Invitación a la muerte de Xavier Villaurrutia, Un hogar sólido y Felipe Ángeles de Elena Garro, El gesticulador de Rodolfo Usigli, La guerra de las gordas de Salvador Novo, El atentado de Jorge Ibargüengoitia, Los albañiles deVicente Leñero y Yo también hablo de la rosa de Emilio Carballido.
Un encuentro, una historia
De pronto en una ciudad, violenta y horrenda ocurre un encuentro inesperado entre dos personas socio-culturalmente asimétricas, Antonia, una maestra de edad avanzada que atropella a Vicky, un travesti. “Creo que lo resume muy bien Jaime López en una canción que se llama El espantapájaros que dice: y pensar que falta un rincón para darle a la ciudad corazón” platica Zurita, quien añade que la esencia del teatro es el travestismo ya que sin objeción se aceptan los disfraces “por eso el teatro es mejor de la vida”.
Una obra tierna divertida y sensual de acuerdo con Antoine Rodríguez pues narra las vivencias de estas dos “mujeres” a lo largo de siete días en los que Antonia cuida de Vicky en su casa.
“Para la maestra provoca un trastorno emocional-social, Vicky es para ella la mujer lastimada y un monstruo cuando ve que es un hombre; la posible amiga o comadre y el objeto sexual de un fuerte enamoramiento un recorrido que pasa por la simpatía, el rechazo y finalmente el deseo erótico”.
“Detrás de la máscara de la solterona se esconde una mujer desgraciada desesperadamente sola, no se puede decir de quién o qué se enamora la maestra, del cuerpo del hombre joven, de la mujer que genéricamente compone Vicky o de su combinación sexo-genérica, se enamora de la persona y de la personalidad sin importar las marcas sociales del sexo biológico”, complementa Antoine.
Afectuosamente su comadre se montó en 1993 con Tito Vasconcelos, en ese mismo año fue editada por Tierra Adentro, donde la llevó Rosina Conde, y en 2006 fue llevada al cine por Luis Zapata Quiroz. Esta nueva edición cuenta con fotografías del filme de Luis Zapata y puede adquirirse en www.anodis.com/compras
Por: Rocío Santos Mijares
Foto: Cortesía de la FIL de Mineria
No hay comentarios:
Publicar un comentario